lunes, 21 de noviembre de 2011

Origen del skateboard

Origen del skateboard

Los primeros tipos de Tablas eran en realidad como scooters (parecidos a los que ahora 

conocemos como patines del diablo). Estas construcciones, de principios de siglo XX 
destacaban por llevar ruedas de patines clavadas a una madera, la que normalmente 
tenía una caja de madera clavada con manijas, poco aerodinamico e inestable.
Durante las siguientes cinco décadas, fue cambiando la apariencia del scooter, 

sacaron la caja y empezaron a poner ruedas de metal. Cientos de patines fueron 
desmontados y unidos a planchas de madera. En la década del 50 los ejes sufrieron 
modificaciones y los riders empezaron a maniobrar más fácilmente.
Junto con el aumento en la popularidad del surf en 1959 el primer Roller Derby Skateboard

estaba a la venta. Comenzaron a usarse ruedas de una especie de arcilla y al lado del surf 
comenzó a tomar consistencia. Para la década de los 60’s, el skateboard había ganado un 
impresionante seguimiento entre las masas del surf.
Asi mismo, se comenzo a publicitar este deporte en revistas de surf, lo que le empezo a dar

mas auge que nunca.
La compañía Makaha, diseñó las primeras tablas profesionales en 1963 y un team fue 

formado para promover el producto. El primer campeonato de skateboard tuvo lugar en 1963 
en la Escuela Pier Avenue Junior, en Hermosa en California.
Hacia 1965, el deporte fue elevado por campeonatos internacionales, películas, revistas 

(Quaerterly Skateboarder) y viajes que atravesaban los Estados Unidos con teams de skaters, 
lo que hizo expander a este deporte por el mundo entero.
Asi mismo, a partir de 1965 la popularidad del skateboard fue sufriendo una terrible baja, 
debido al poco progreso en el diseño y la construccion del equipo, es el caso por ejemplo de la
construccion de ruedas, que pese a que las de arcilla no eran las mas seguras ni estables, eran 
las mas baratas y por ende las que mas se producian, esto hacia que los skaters viviesen 
cayendo de sus tablas ya que dichas ruedas no se sujetaban bien al suelo.
Todo esto hizo que muchas ciudades comienzen a prohibir el deporte por medidades de 

seguridad y salud.
El skateboard es casi totalmente eliminado hasta su resurgimiento en 1970 cuando un surfer 

llamado Frank Nasworthy desarrollo una rueda de skate hecha de uretano. Como era de esperar, 
el agarre era magnífico comparado con las ruedas de arcilla.
Con el pasar del tiempo, estas ruedas ganaron una continua difusión a través de California. Las 

empresas comenzaron a surtirse de nuevos productos, ideas y proyectos referidos al deporte, 
asi el skateboard recupero su merecida fama.
El primer skatepark al aire libre fue construido en Florida en 1976. Pronto fue seguido por miles 
de otros skateparks en todo Norte América. Apareció el vertical y el slalom y el freestyle se 
volvieron menos populares. También la apariencia de los skates cambió: pasaron de ser de 6 o 7 
pulgadas de ancho a ser de mas de 8. Esto aseguraba mejor estabilidad en terrenos verticales. Wes Humpston y Jim Muir lanzaron la primer líneaexitosa de tablas con dibujos. Pronto, casi todos los 
productores lo hicieron.


En 1978 Alan Gelfand inventó el ollie o no hand´s aerial y movió al skateboard al siguiente nivel. 
Las raíces del freestyle se desarrollaron cuando los skaters comenzaron a llevar movimientos 
verticales a la calle.

En esos días, los skaters tenían un aspecto similar al de los hippies. Usaban el pelo largo y poleras 
con shorts de colores similares a los de los surfistas californianos.
La música que identificó a estos adolescentes agresivos sobre ruedas fue la de grupos como 

The Ramones, Manor Threat, Black Sabbath y Pink Floyd.
En los 80, las tablas, los trucks y las ruedas del skateboard se importaban desde Estados Unidos. 

Surgieron las tablas de fibra de vidrio que se vendían incluso en los supermercados. A mediados 
y fines de los 80 tres principales productores manejaban la mayoría del mercado del skateboard 
(Powell, Vision/Sims y Santa Cruz). Crecieron los ganadores de competencias y algunos skaters profesionales llegaron a ganar 10 mil dólares por mes. La National Skateboard Association, 
encabezada por Frank Hawk, realizó varias competencias en Norte América y en todo el mundo. 
Los calzados de Airwalk, Vans y Vision se volvieron muy populares junto con a ropa de skate.
El skateboarding en piletas era enormemente popular como resultado de la mejor tecnología, 
los skaters eran capaces de realizar saltos e ir más allá del coping.
Los seguros de los skatepark se volvieron un problema por la responsabilidad civil. De hecho, 

los seguros de los skateparks eran tan caros para la mayoría de los dueños que cerraron sus 
puertas y comenzaron a aparecer amenazas, intimidaciones.
Dado esto, en 1984, en un sin fin de ires y venires, los skaters parecieron desaparecer. Una que 

otra vez se encontraba alguno deslizándose en un estacionamiento de supermercado o de un 
mall del barrio alto.
En 1986, tímidamente, tras una moda llegada desde Estados Unidos, el skateboard comenzó a 

salir a las calles de este país. El estilo "street" (calle) llegó para quedarse. Estos fueron los 
skaters new wave que en sus modas tendieron también hacia el estilo punk y el hardcore. 
Los distinguieron sus zapatillas de cuero de caña alta, el pelo corto y peinado con gel hacia 
arriba y las calaveras en los diseños de sus poleras.
En 1995, el skateboarding fue muy expuesto gracias a los Extreme Games de ESPN. 
Empresas de calzado como Etnies y Vans empezaron a vender enormes cantidades de 
producto seguidos por otros productores para, una vez más, aumentar la popularidad del 
skateboarding. Hacia finales de los 90, el principal foco del skateboard sigue siendo el street 
y la industria está llena de numerosas compañias. En muchos casos, los profesionales 
desarrollaron sus propios productos y comenzaron con sus compañías.
En los últimos 40 años, el skateboard tuvo sus picos y caídas. Sin embargo, la tecnología ha 
progresado mucho desde las ruedas de arcilla.
Su popularidad, pese a las subas y bajas, nunca fue totalmente desbancada, siempre estuvo 

en la mente de todos esa loca idea de deslizarse sobre una tabla con ruedas haciendo saltos 
y piruetas sorprendetes, en sintesis, el deporte no desaparecio ni lo hara, porque vino para 
quedarse, para ofrecer atraccion, diversion y continuar renovandose.

No hay comentarios:

Publicar un comentario